(Zazpika/Ingo Niebel, 15.08.2021) Un Estado tiene el derecho y el deber de velar por el bien de sus ciudadanos, también en el extranjero. El régimen franquista se desentendió de esta obligación. Una exposición en Berlín recuerda a los ‘Rotspanier’, olvidados por los Estados español y francés, pero indemnizados por el alemán.
Category: en castellano
El #Gernika80 y Alemania ¿un ejemplo a seguir?
En 2017 se cumplieron los 80 años de la destrucción de Gernika perpetrada por la Legión Cóndor alemana el 26 de abril 1937. Desde la década de los años 80 del siglo XX, la presencia alemana en los actos de conmemoración se ha convertido en una constante.
La historia escondida detrás de un retrato descontextualizado
(Euskal Memoria Fundazioa/Ingo Niebel) La verdad es que el 27 de noviembre entré un tanto inseguro en la conferencia “Una fotografía – Sobre las posibilidades transdisciplinarias del estudio de fotografías“, organizada por la Comisión de Fotografía de la Asociación Alemana de Etnografía en cooperación con los Museos Estatales de Berlín.
Koldo Serra descubre una cárcel de la Checa soviética en su “Gernika”
(Gara/Ingo Niebel) El autor de este artículo analiza la nueva película dirigida por el director bilbaino Koldo Serra, «Gernika», que fue preestrenada ayer en la capital vizcaina. La cinta llegará a los cines de Euskal Herria mañana, y ya puede ser visionada en otros países europeos, como Alemania. Desde allí llegan estas líneas sobre el...
Fotografía carcelaria
(Euskal Memoria Fundazioa/Ingo Niebel) Por su ambigüedad he elegido este título -“fotografía carcelaria”- que corresponde al término alemán Gefängnisfotografie. Podría haberlo traducido con “fotografía desde la cárcel”, porque de eso se trata, pero así no habría captado la atención de las y los lectores con criterio. Sea como fuere, fotografía y cárcel suelen ser dos...
De la arqueología fotográfica a la memoria histórica visual
(Euskal Memoria Fundazioa/Ingo Niebel) La arqueología es una ciencia que siempre me ha fascinado, quizás porque nunca la he ejercido. Una de las escenas que más me ha impresionado es el video que muestra en alta calidad y en color como a una profundidad de 4.000 metros surgen de repente los restos del Titanic.